España es el 5º país del mundo con más bienes declarados patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO (50) . Entre ellas 15 ciudades. Han presentado candidatura 35 bienes más.
España tiene patrimonio cultural subacuático, patrimonio arqueológico, y miles de objetos y edificios y eventos protegidos como bien cultural. Citemos aquí la tauromaquia.
España tiene 78 fiestas populares declaradas de Interés Turístico Internacional. Por su extensión Destacan la Semana Santa y las fiestas taurinas como eventos comunes a la mayoría de poblaciones de España.
Especies humanas anteriores a nosotros en España:
-En Atapuerca importantes restos de Homo antecessor (-850.000 años), y Homo Heidelbergensis (-430.000 años).
-Homo Neanderthalensis: importantes yacimientos (ej. Abric Romaní). La región sur (Gibraltar), fue probablemente el último refugio de los neandertales en Europa.
En la Península Ibérica transcurrieron ricas y dinámicas culturas líticas:
Industria Achelense (Paleolítico Inferior)
Cultura Musteriense (Paleolítico Medio)
Gravetiense y Solutrense y Magdaleniense. (Paleolítico Superior)
Cerámica Cardial, Sepulcros de Fosa, Neolítico andaluz y megalistismo atlánico (Neolítico)
En la Península hubieron dinámicas culturas en la Edad de los Metales:
-Cultura de los Millares: civilización de la Edad del Cobre (2700-1800 a.C) , en la actual Almería.
-Cultura del Argar sociedad compleja del sureste español (2200-1500 a.C)
-El Tesoro de Villena 2º tesoro de oro +importante de Europa de la Edad del Bronce.
ARTE RUPESTRE: España es uno de los epicentros mundiales del arte rupestre, tanto por su antigüedad (más de 40.000 años), su variedad estilística y valor simbólico y cultural. Ej. Las pinturas de las cuevas de Altamira
MONUMENTOS MEGALÍTICOS: España posee algunos de los monumentos megalíticos más importantes y espectaculares de Europa. Ej. Dolmen de Guadalperal.
CIVILIZACIÓN CELTA.
Desde el s.IX a.C en el norte y oeste de la Penísula, civilización autóctona vinculada a los celtas europeos. Los Galaicos, Zoelas, Vacceos, Vetones, Lusitanos....con sus famosos castros, torques, dólmenes....
LOS CELTÍBEROS
Desde el s.VII a.C, son una hibridación de celtas e Iberos en el centro de la peninsula.: ciudades como Numancia, Segeda, Tiermes y Clunia. Torques y bronces de Botorrita.
En el Suroeste peninsular, del s.IX a.C al s.V a.C, a partir de los contactos con fenicios, se desarrolló esta todavía misteriosa cultura, mencionada en la Biblia, por los griegos y postulada incluso como la mítica Atlántida. Tuvo pequeñas ciudades-estado regidas por reyes de tipo sacro como el legendario Argantonio. La fastuosidad y riqueza de los tartesios queda documentada en tumbas como La Joya , tesoros como Aliseda y Carambolo y palacios como el de Cancho Roano.
LOS IBEROS
Tal vez la civilización autóctona más desarrollada de España, con su propia escritura. Desde el s.VI a.C, por el Este y Sureste. Los turdetanos, bastetanos, Edetanos, Contestanos, Oretanos.... construyeron oppida como como Ilici, Edeta, Cástulo, Ullastret y Basti. Sus damas, cerámica, monedas, falcatas y exvotos.
FENICICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINENSES
Estos pueblos comerciantes ejercieron gran influencia en los iberos (en su escritura por ejemplo). Fundaron algunas de las ciudades vivas más antiguas de Europa como las fenicias Cádiz (1.104 a.C), Huelva (1.100 a.C), y Málaga (800 a.C) . De los griegos destaca Ampurias (575 a.C) y de los cartaginenses Ibiza (654 a.C) y Cartagena (227 a.C).
Desde el 409 d.C los visigodos rigieron la Península Ibérica con un reino unificado que fue el más potente de la Europa occidental. Con capital en Toledo, siendo el único que fundó ciudades de nueva planta como Recópolis. Su legado de arte, iglesia, lingüítisco y como referencia nacioanlista.
Desde el 711 d.C, hispania fue musulmana: el emirato y el califato omeya de Córdoba rigieron la Península desde Córdoba en una época de esplendor. Luego vinieron los reinos de taifas y el imperios almohade. legado musulmán en España es enorme en ciudades, arquitectura, agricultura, objetos, toponimia, lengua....
LOS REINOS CRISTIANOS
Tras la conquista árabe, desde el norte los reinos de Asturias, León, Portugal, Castilla, Navarra, Aragón y los condados catalanes fueron creciendo hacia el Sur y hacia el mediterráneo (Baleares, . La larga "Reconquista" acabó con la conquista de Granada en 1492 d.C por un recién unificado Reino de las Españas con los Reyes Católicos. Todo dejó un legado que conformó la identidad de la España actual: ciudades, leyes, idiomas, arte....
EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA
La Corona de Aragón, se expandió por el Mediterráneo mientras disfrutaba de su "siglo de oro"
Además de los franceses Rosellón y la Cerdaña, Provenza, de las Islas Baleares y del Reino de Valencia, la Corona incorporó:
-Sicilia (1282-1714).
-Cerdeña y Córcega (1324-1708).
-Ducados griegos de Atenas y Neopatria (1319-1388).
-Reino de Nápoles (todo el sur de Italia (1442-1707).
La España de las 3 culturas.
Durante 800 años, la Península estuvo llena de enfrentamientos, pero también periodos pacíficos y de alianzas.
El califato rigió a árabes, bereberes, muladíes, mozárabes y judíos.
Los reinos cristianos rigieron a cristianos, moriscos , mudéjares y judíos sefardíes.
Esto confluyó como en ningún sitio en ciudades como Toledo, y en el arte mozárabe y arte mudéjar.
España descubrió, conquistó, colonizó y españolizó América del Norte y del Sur.
La expedición de Cristóbal Colón bajo los Reyes Católicos inició una epopeya de descubrimientos, conquista y alianzas que sometió a imperios como el Maya, el Azteca y el Inca. España colonizó un vasto territorio desde EE.UU hasta la Patagonia, en 4 virreinatos y Capitanías Generales, llevando nuestra cultura e idioma y mestizándose. Se fundaron ciudades, carreteras, puertos, hospitales, catedrales, universidades....El legado español es indudable.
Los Austrias. España 1ª potencia mundial.
Carlos I, Felipe II, III, IV y Carlos II reinaron sobre un imperio: España, Italia, plazas norteafricanas, territorios centro y norte-europeos, los virreinatos americanos, Filipinas y varios archipiélagos en oceanía.
Carlos I fue también Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y su hijo, Felipe II, fue Rey de Inglaterra e Irlanda y Rey de Portugal, con sus vastos territorios coloniales, en la llamada Unión Ibérica.
El Siglo de Oro español: Esta época supuso un florecimiento del pensamiento, el arte y las letras españolas.
Los Tercios: Estas unidades de infantería profesional son considerados la fuerza militar más temida y efectiva durante los siglos XVI y XVII.
El dominio de los mares : La Armada Española fue la más poderosa del mundo desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII.
El galeón de Manila: La ruta comercial naval global que atravesaba el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y Acapulco (Nueva España). La ruta completa conectaba con Sevilla.
Lista de territorios que alguna vez han estado vinculados al Imperio Español.
Aquí tenemos un mapa del imperio español
Lista de municipios fundados por España en otros países del Imperio.
Lista de universidades fundadas por España en América.
El nombre de ciudades españolas por el mundo. También en EEUU. En esta web o en esta web puedes consultarlas.
Hay apellidos españoles entre los más numerosos en tantos países. García, González y Hernández están entre los 10 apellidos más comunes a nivel mundial.
El declive.
La dinastía borbónica iniciada con Felipe V confirmó el declive del imperio. Con la Guerra de Sucesión se perdieron los territorios europeos e italianos. Con Carlos III, tras la guerra de los 7 años se perdió La Florida y la influencia naval, que acabó con la derrota de Trafalgar. La crisis de la invasión napoleónica, (corregida en la Guerra de Independencia), conllevó la independencia de la mayoría de territorios americanos. Finalmente la "Guerra hispano-estadounidense" acabó con la pérdida Cuba, Puerto Rico y Filipinas y Guam, y la venta de los archipiélagos oceánicos.
España fue un país de diestros marinos y exploradores que ayudaron a descubrir medio mundo.
América del Norte
Ponce de León (Florida), Hernández de Córdoba (México), Cabeza de Vaca (Texas), Vázquez de Coronado (Arizona, Colorado...), Pérez Hernández (Oregón, Washington y Columbia), Garcés (Nevada) Fidalgo (Alaska) etc...
Las islas del Caribe fueron descubiertas con Colón (Bahamas, Cuba...)
Asia y Oceanía
Magallanes (Islas Filipinas, Marianas, Guam), Salazar (islas Marshall), Mendaña (islas Salomón, Marquesas, Cook ). Fueron descubiertas por españoles también las islas Carolinas, Palaos, Gilbert, Bonin, Maldivas (Índico), Shetland (Antártida)...
Fernando VII, Isabel II y Alfonso XII reinaron en un convulso siglo XIX, con Guerras civiles Carlistas y una efímera 1ª República. Exteriormente se sufrieron críticas derrotas en el Protectorado de Marruecos, sin olvidar la Guinea española. Ya en el s.XX, con Alfonso XIII la neutralidad en la 1ª Guerra mundial supuso una recuperación económica , que fue truncada con la crisis de 1929.
La 2ª República española ,aunque con avances progresistas y de convivencia, no pudo evitar la continuación de la polarización radical de la sociedad española. Esto acabó en una cruenta Guerra Civil, que adelantó el enfrentamiento entre los movimientos fascistas y los republicanos y comunistas. Con la victoria del bloque fascista, se inauguró la larga dictadura del general Franco (1939-1975).
En una 2ª fase de la dictadura más aperturista, España se acerca a EEUU, en el contexto de alianzas de la guerra fría, e ingresa en la ONU en 1955. Tras la dictadura, en 1975, con la "Transición" se produjo un acelerada modernización de España, con la incorporación de leyes y valores democráticos y la integración económica, física y militar en el bloque de la Unión Europea y EE.UU.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESPAÑOLA
Tras el empuje ilustrado del s.XVIII, la Revolución industrial comenzó con retraso en España, hacia 1820, destacando en el s.XIX Cataluña, Asturias, Cantabria, País Vasco y Andalucía.
La fase desarrollista de la dictadura de Franco y su "milagro económico" llevó a España a ser la 12ª potencia industrial en 1970. Con la entrada en la UE se produjeron una "reconversión industrial" y el gran aumento del sector servicios y financiero.
CIVILIZACIONES
La civilizaciones regionales antiguas (celtas, Tartessos, iberos, celtíberos).
DESCUBRIMIENTO Y ESPAÑOLIZACIÓN DE AMÉRICA.
POLÍTICA
Las Cortes de León, como el primer parlamento moderno del mundo.
Los derechos humanos universales, con las Leyes de Indias, por Bartolomé de las Casas y tantos misioneros.
Un Derecho Internacional Global de la Escuela de Salamanca con intelectuales como Vitoria, Suárez y otros.
FILOSOFÍA
Innumerables pensadores desde la antigüedad.
EXPLORACIÓN DEL MUNDO.
Además del descubrimiento de América, España contribuyó a descubrir muchísimas regiones e islas del mundo. (ver apartado de arriba)
Además, ya en el s. XVIII, se impulsaron grandes expediciones científicas ultramarinas (más de 60 en América y los territorios del Pacífico). Por ejemplo como la de Malaspina y la de Félix de Azara.
INVENTOS
Helicóptero-autogiro
Submarino a motor
Aeroplano-ala delta
Teleférico
Puente transbordador
Tren Talgo
Radio
Mando a distancia
Calculadora mecánica
Traje de astronauta
Sacapuntas y grapadora de mesa
Navaja.
Fregona
Puntero proyectable
Jeringuilla desechable
Laringoscopio
Máquina de rayos X portátil
Epidural
APORTES INTERNACIONALES EN MUCHOS ÁMBITOS:
PINTURA
ESCULTURA
MÚSICA
LITERATURA Y TEATRO
CINE
FOTOGRAFÍA
GASTRONOMÍA
BAILES
Imágenes:
Patrimonio Im. Ministerio de Cultura / Im. pxhere
Prehistoria Im. planetadelibros / Im. wikipedia / Im. wikipedia / Im. wikipedia / Im. wikipedia
Antigua Im. flickr / Im. wikipedia / Im. wikedia / Im. WHE / Im. wikipedia /
Media Im. flickr / Im. wikipedia / Im. fllickr / Im. wikipedia / Im. flickr
Imperio Im. UEX / Im. wikipedia /
Exploraciones Im. Todoababor / Im. publicdomainpictures
Aportaciones: Im. ayto.león /