ECONOMÍA
España tendrá que relanzar su productividad, al tiempo que eleva su tasa de empleo. Invertir más en innovación, facilitar el crecimiento empresarial, combatir la economía sumergida y contar con una base sólida de ingresos fiscales serán claves para avanzar en esta dirección.
EMPLEO
España deberá mejorar las tasas de empleo y las condiciones laborales. Incrementar la inserción laboral de las personas jóvenes, las mujeres, y las mayores de 55 años; reducir la temporalidad y la parcialidad involuntaria en los contratos de trabajo y eliminar la brecha salarial de género. Mejorar las condiciones y la conciliación.
3. Mejorar la formación y la recualificación de nuestra población
MEDIO AMBIENTE
España deberá convertirse en una sociedad neutra en carbono y sostenible. Tendrá que aumentar la eficiencia energética, las fuentes renovables y mejorar la gestión del agua. Impulsar prácticas sostenibles en agricultura o construcción, incrementar las tasas de reciclaje, impulsar la fiscalidad verde y preservar la conservación de su biodiversidad.
4. Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático
EDUCACIÓN
España deberá mejorar la formación de su población, desde las edades más tempranas y a lo largo de toda la vida. Reducir las tasas de abandono escolar y repetición, y conseguir que los jóvenes cuenten con educación postobligatoria. Esto pasa por mejorar la equidad educativa, las brechas de género y crear un sistema integrado de recualificación para la población trabajadora.
2. Conquistar la vanguardia educativa
DESIGUALDAD Y POBREZA
España tendrá que mejorar la capacidad redistributiva de nuestro estado de bienestar y facilitar el acceso a la vivienda. Esto mediante el aumento de la recaudación fiscal, también mediante la lucha contra el fraude y la economía sumergida.
8. Reducir la pobreza y la desigualdad y reactivar el ascensor social
5. Preparar nuestro estado del bienestar para una sociedad más longeva
6. Desarrollar un modelo territorial equilibrado, justo y sostenible
EXTERIOR
ESTRATEGIA DE ACCIÓN EXTERIOR 2025-2028
ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2027
PLAN ICEX DE ALTO IMPACTO EN COMPETITIVIDAD
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL
CIENCIA
ESTRATEGIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2027
PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN (PEICTI)
IDIOMA
El español es el 2º idioma materno a nivel mundial, con 475 millones de nativos en hasta 50 países. Los hablantes potenciales de español sobrepasanlos 600 millones, con millones de estudiantes de nuestro idioma. Esto supone una oportunidad para presentarnos ante el mundo. Es muy parecido al portugués y parecido al italiano y francés....
GEOGRAFÍA
Puerta del Mediterráneo y de África, con un archipiélago mediterráneo y otro atlántico y dos ciudades en África. 2º país más grande de LA UE, con un 25% de superficie llana y miles de km de costa.
URANIO Y TIERRAS RARAS.
España, dentro de la UE, dispone de reservas destacas de estas dos materias primas estratégicas. Una oportunidad a aprovechar.
ENERGÍAS RENOVABLES
Europa apuesta por las energías renovables. España es rica en fuentes de energía renovables y territorio para instalarlas y está dispuesta a convertirse en un punto central de esta estrategia europea. Esto supone una oportunidad industrial, tecnológica y laboral.
TECNOLOGÍA.
La IA, la ciencia de datos, los microchips, la robótica, las redes telecomunicaciones, el sistema aeroespacial... España tiene planes estratégicos, fondos, formación, centros e institutos de investigación y tecnológicos, asociaciones, grupos y empresas dispuestas a subirse a este tren de oportunidades.
LA RELACIÓN CON PAÍSES Y REGIONES HISPANAS HISTÓRICAS.
España tiene una relación directa con muchas naciones con las que comparte historia, tradiciones, idioma, apellidos y sangre. También tiene legado importante en muchas otras. Con todas ellas existe una una oportunidad para aumentar la fortaleza y bienestar común.
Para ello se cuenta con proyectos o conceptos como: hispanidad, hispanofonía, academias de la lengua española.
Contando con Portugal y su esfera, la Comunidad Iberoamericana, iberofonía, la iberosfera o el paniberismo.
UE y EL BREXIT
La UE está llena de oportunidades: un bloque fuerte con un gran mercado económico con libre circulación de mercancias y personas y una moneda fuerte y estable.
Con la salida del Reino Unido de la UE España ha mejorado su posición relativa en muchos ámbitos económicos y decisorios dentro de una UE que sigue ampliándose. España ha de aprovechar cualquier desviación de fondos que salgan de Reino Unido porque prefieran continuar en la UE.
LA MULTIPOLARIDAD MUNDIAL
Con la formación del bloque BRICS el mundo se ha vuelto más multipolar y la guerra de Ucrania ha agudizado la división. Esta situación supone una crisis militar, diplomática y económica negativa para la humanidad y un reto para todos los países. España tiene el reto de contribuir a la paz y a la mejora de las relaciones internacionales.
MEJORAR LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL BLOQUE OCCIDENTAL.
España ha de fortalecer su posición y sus lazos con los países del bloque al que pertenece, dentro de la órbita de EEUU y sus aliados. El cambio de política comercial y militar actual dentro del bloque y el aumento de euroescepticismo dentro de la UE supone un reto.
MEJORAR LAS RELACIONES DE ESPAÑA CON EL BLOQUE ORIENTAL.
España ha de fortalecer su posición mediadora, pacífica y comercial con el bloque oriental: con los países del bloque BRICS+: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.
AUMENTAR LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Es un reto para España mejorar su peso específico en la ONU, la UE, el G-7, D-10, G-20,Foro de Davos (FEM), Club Bilderberg, OEI, OEA, BRICS+... y organizaciones militares como la OTAN.
MEJORAR LA RELACIÓN DE ESPAÑA CON IBEROAMÉRICA.
Desde 1900 hay una narrativa negativa sobre España, que aleja a los países hispanoamericanos y Filipinas de España, acercándolos más a la órbita de EEUU. Esto se ha agravado en los últimos años y puede ir a peor con con la nueva multipolaridad mundial. Es un reto el mejorar nuestra imagen y relación con estos países, potenciando la OEI y la SEGIB.
SISTEMA PRODUCTIVO.
La reforma de nuestro sistema productivo hacia la productividad y el alto valor añadido y la competitividad, manteniendo nuestra base agroalimentarias y de industria pesada. España se ha de enfrentar a este gran reto. Existen propuestas desde numerosos ámbitos Funcas, PwC, IndesIA, BDE, Círculo de Empresarios, CEOE, Colectivo Burbuja.
España tiene que mejorar la gestión de esta economía.
INVESTIGACIÓN
A pesar de que la investigación española hace un muy buen trabajo es evidente que puede mejorarse. Existe una Estrategia Nacional de ciencia
INNOVACIÓN
España no aparece en puestos destacados en el ámbito de la innovación según países, como el de WIPO. Tenemos por delante el reto facilitar y financiar la innovación.
PROPUESTA EMPRESARIAL Y LIBERAL
La mejora del ecosistema empresarial de un país es un reto constante. En España las propuestas de la CEOE o laS PYMES están sobre la mesa: medidas que faciliten la creación y la supervivencia otras muchas estrategias como disminución del endeudamiento público y los impuestos etc.
PROPUESTA ECONOMÍA SOCIAL
Desde muchas asocaciones españolas como Economistas sin fronteras, Finanzas éticas, se trabaja desde una concepción económica solidaria, centrada en los beneficios sociales y no tanto monetarios.
Ante la tesis de que la economía global capitalista acabará en dolorosa crisis se puede abogar por un modelo sostenible o decrecentista con economía local y de proximidad.
IA
Con su reciente implantación masiva la IA supone para España un reto en su incorporación.
Contamos una Estrategia Nacional , asociaciones como AEPIA, AEIIA, INDESIA, AEDIA, AIR, AIC..., e institutos teconológicos IIIA ...
RETO BIG DATA
Contamos con centros como DaSCI, IBIDAT, IDEAI, DCNC,...
o asociaciones como ANBAN
o institutos tecnológicos como el ICMAT
REVOLUCIÓN DIGITAL
La digitalización de tantos aspectos de nuestro país es un reto.
El gobierno tiene un Ministerio de Transformación digital, una agenda España digital 2026.
La transformación digital es uno de los ejes transversales del Plan de Recuperación, entrando dentro de varias palancas.
Hay además asociaiones como AMETIC
TELECOMUNICACIONES
Las nuevas redes de telecomunicaciones siguen evolucionando y es un reto implementarlas. En España hay una Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.
Para ello contamos con asociaciones como AOTEC , ATELAN . Centros como CTTC, atlanTTic, IPTC, GRADIANT, Tecnara, TELMA, iTEAM, ...
o institutos tecnológicos como ITEFI
DESEMPLEO
La tasa de desempleo en España ha estado disminuyendo cotinuamente desde 2008 hasta situarse en torno al 10% en 2025. Sin embargo cifras como la "holgura laboral U-6" la sitúan más alta, en un 18.7%. La cifra de paro juvenil español sigue siendo excesivamente alta.
Mejorar estas cifras supone un complicado reto para España.
Para mejorar mejorar estas cifras contamos con el Ministerio de trabajo, componentes del Plan de Recuperación, el componente 23 y PRT de Empleo Joven.
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028
Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED) 2025
Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes
SINDICATOS
Los sindicatos laborales van a seguir trabajando por mejorar los derechos laborales de las y los españoles. Aumentar el número de afiliados, la voluntad reivindicadora, la fuerza colectiva pasa por mejorar la imagen sindical tras algunos escándalos. Queda mucho por hacer.
PATRONAL
La patronal va a seguir trabajando por mejoras en el mercado laboral para conseguir aumentar la fortaleza de las empresas españolas.
Sistema Nacional de Salud.
Según asociaciones como la FADSP nuestro SNS ha sufrido un deterioro constante en numerosos aspectos. Es un reto mejorar la calidad de éste.
Educación
El mejorar el sistema educativo es un constantes reto y propuesta a conseguir en nuestro país. Con la nueva Ley de educación LOMLOE y la Ley de FP, LOFP, España pretende abrir un nuevo periodo de mejora. Numerosas instituciones tienen propuestas al respecto.
VIVIENDA
La vivienda y el alquiler tienen valores muy por encima de lo recomendado.. La vivenda es un derecho y actualmente muchas familias no afrontan con solvencia el vivir en su casa. Tenemos el desafío de buscar soluciones. El gobierno hay propuesto el Plan Estatal de vivienda 2026-2030. En la web del ministerio podrás encontrar todas las medidas actuales.
IGUALDAD SOCIAL Y DISMINUACIÓN DE LA POBREZA
Asociaciones como Intermón destacan qu España tiene problemas en desigualdad.
Ya desde el PLAN 2050, el gobierno plantea que España tendrá que mejorar la capacidad redistributiva de nuestro estado de bienestar y facilitar el acceso a la vivienda. Esto mediante el aumento de la recaudación fiscal, también mediante la lucha contra el fraude y la economía sumergida.
Separación de poderes.
Existe una amplia crítica respecto a la efectividad de esta separación, ya en su base, en la práctica. Desde muchas instancias se plantea como un reto político el mejorarla.
Corrupción política y empresarial
España ocupa una posición mejorable en índices de percepción de la corrupción política como el de Transparency International. El año 2025 está siendo especialmente negativo. Es un reto urgente el mejorar en este aspecto para mejorar la confianza en las personas dirigentes políticas.
Libertad de expresión.
Organizaciones como Amnistía internacional denuncian que en España se vulnera gravemente este derecho, junto al de reunión pacífica.
Libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras clasifica q España en el puesto 30 a nivel mundial (180), como MEJORABLE. Existe mucho debate actual respecto al derecho de libertad de prensa respecto a la difusión de "bulos" no bien comprobados previamente por los periodistas o en rrss.
Imágenes:
Otros planes. Im. ministerio / Im. ministerio / Im. ministerio / Im. ministerio /
Oportunidades Im. flikcr / Im. publicdomain / Im. publicdomain / Im. publicdomain /
Retos geopolíticos: Im. nuevatribuna / Im. wikipedia / Im. flickr / Im. OEI /
Retos económicos: Im. foros3d / Im. pixnio / Im. freepik / Im. freepik
Retos tecnológicos: Im. hisparob / Im. planderecuperacion / Im. publicdomain / Im. ministerio /
Retos laborales: Im. sepe / Im. sepe / Im. flickr /
Retos sociales Im. flickr / Im. wikipedia / Im. rtve / Im. flickr / Im. amnistia /