Investigación española: 11º país del mundo en publicaciones científicas. 12º mundial en el "ranking" de Stanford.
CSIC: Consejo Superior de Investigaciones científicas: 124 CENTROS DE INVESTIGACIÓN.
9ª instutción mundial en producción científica.
Investigación en universidades: CRUE I+D+i Comisión de invesitigación de universidades.
Infraestructuras Científicas (ICTS) . España tiene decenas de laboratorios de alto rendimiento, observatorios astronómicos base antártica, buquescientíficos....
En el AD Scientific index . aparecen 2 españoles entre los 10 primeros (H-index) y 5 entre los 100 a nivel mundial.
En el análisis Clarivate, 98 investigadoras/es españolas están entre las más citadas del mundo, Destacan 6 en su regularidad en los últimos 10 años.
Premios Nóbel españoles:
Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Candidatos:
Investigadoras/es españoles conocidos son
Margarita del Val. / Pedro Carlos Cavadas / María Blasco / Elena García Armada / Lluís Montoliu / Juan Luis Arsuaga / Alicia Calderón / María Eloísa del Pino / Sara García Alonso / Mariano Barbacid. / Jorge Planas / Carles Lalueza Fox / Paquita Ors / Valentín Fuster / Manel Esteller / Francisco Matorras / Alberto Ruiz Jimeno / Santiago González /María Zambrano / etc.
España ocupa la posición 28ª a nivel mundial en innovación. Tiene un amplio ecosistema I+D+i.
Índices internacionales destacan entre los 100 mejores a dos clusters españoles de ciencia + tecnología: Madrid y Barcelona.
En este mapa podemos encontrar con detalle las concentraciones de empresas asociadas a parques científicos y tecnológicos.
España tiene una Red de centros I+D+i (RECIDI) : >Centros Tecnológicos
>Organismos Públicos de Investigación y universidades
>Parques Científicos y/o Tecnológicos
>Agrupaciones Empresariales
>Plataformas Tecnológicas
Tres compañías españolas han sido incluidas en alguna de las ediciones del ránking de las 50 compañías más innovadoras del mundo BCG. (Banco Santander, Iberdrola, Inditex)
Universidades: España tiene 50 universidades públicas y 41 privadas (en expansión).
La U. de Salamanca es la 6ª más antigua del mundo.
Universidades españolas tienen presencia constante en rankings globales mundiales dentro de los 200 puestos más altos.
Destacan:
-La U. de Barcelona, y la Autónoma de Barcelona
-la U. Autónoma y Complutense y la Carlos III de Madrid
-U. de Navarra o U. de Valencia.
-La UNED (a distancia) es el campus más grande de Europa
En las universidades hay mucha investigación.
En el Observatorio IUNE podemos comprobarlo.
En esta comisión de la Conferencia de Rectores CRUE I+D+i también.