España sería la 8º puesto entre la UE-27 en solidaridad, según el World Charity Index 2024.
En el índice HRI de DARA , España entra entre los mayores donantes del mundo, en posiciones 14-15.
En España la ciudadanía ha formado miles de asociaciones de privadas:
>culturales, >deportivas, >vecinales, >juveniles, >medioambientales >de consumidores, >profesionales...
En España hay movimiento desde la base. Hay miles de asocIaciones de vecinos. Puedes ver su confederación CEAV.
En España hasta el 22% de los trabajadores han estado sindicados. Actualmente el 14%,
Los sindicatos españoles han contribuido a avances laborales: subida del salario mínimo, reformas laborales, registro horario, conciliación...
Líderes sindicales españoles históricos: Isidor Boix / Enrique de la Mata / Marcelino Camacho / Josefina Samper / Nicolás Redondo
España cuenta con 28.000 entidades "del tercer sector" como ONG´s.
Tenemos 4 millones de españoles/as voluntarias que colaboran y trabajan en estas asociaciones.
Hay importantes ONG creadas en España:
ONG creadas en España:
En España hay grandes ONG internacionales: Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras, Amnistía Internacional, Acnur, Unicef España, Oxfam, Cáritas, Médicos del Mundo. Save the Children, GreenPeace...
España sería el 4º país del mundo en centros de trabajo medioambientales (certificados ISO 14001)
En seguridad y salud en el trabajo (ISO 4500) España sería también cuarta del mundo
El movimiento Bcorp que acredita a 280 empresas españolas como Best For The Word.
En España hay planes para la igualdad de genero.
En España hay planes frente al acoso laboral y sexual.
En España hay planes para la equidad y de servicios sociales.
En España hay planes de escudo social.
En España hay planes contra la pobreza.
En España hay planes LGTBI.
En España hay planes de educación inclusiva.
En España hay planes de apoyo a la discapacidad.
En España hay planes para la conciliación laboral y famiiar.
En España hay 10.200 fundaciones privadas, desde familiares hasta corporativas.
Las fundaciones trabajan por el interés y el bien común
Hasta 235.000 personas recogen y destinan recursos a todo tipo de objetivos libremente elegidos. Las áreas de actividad más importantes son: asistencial (29%), cultural (26%), científica (14%) y docente (10%).
Las fundaciones españolas que mueven más recursos son:
F. La Caixa / F. Amancio Ortega / F. Repsol / F. ONCE / F. Mapfre / F.BBVA / F.Telefónica